Historia
En el mes de Mayo de la Primavera de 1988, nació en la localidad nazarena de Dos Hermanas la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús en la Presentación al Pueblo, bajo el estilo denominado de la Policía Armada y acogiéndose en el seno de la Hermandad de la Santa Cruz, Ntro. Padre Jesús en la Presentación al Pueblo y Ntra. Sra. del Amor y Sacrificio.
La primera actuación fue en la localidad sevillana de Coria del Río en la Hermandad del Cautivo, con unos 38 miembros. La presentación oficial ante la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Cruz tuvo lugar el día 18 de Diciembre de 1988, día en que también se estrenó nuevo uniforme compuesto por: guerrera y pantalón negro, camisa blanca, corbata azul pavo, gorra de plato negra y azul pavo, fajín azul con borla en oro y cordonería en oro.
En la Semana Santa de 1989, la Banda es contratada por las siguientes Hermandades: Cruz de Guía de la Hiniesta (Sevilla) en el Domingo de Ramos; Tras el Señor de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas el Lunes Santo; Amargura de Jerez de la Frontera el Miércoles Santo; Vera+Cruz de Olivares el Jueves Santo; Jesús Nazareno de Utrera en la “Madrugá” del Viernes Santo y la Soledad de la Algaba el Viernes Santo.
En la Semana Santa de 1990, sustituye a la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Sol por un año, en las sevillanas cofradías de “La Candelaria” y “La O”. En el año 1991, la Banda se confirmó definitivamente en la capital hispalense al ser contratada por la Hermandad de la Estrella. Un buen año fue sin duda 1992, ya que se produjeron hechos muy importantes, tales como ser contratada por las hermandades de “El Cachorro” y “Las Siete Palabras” o la grabación del primer trabajo discográfico titulado “Con Amor y Sacrificio”. Se ofrecieron también nazarenos sones al Santísimo Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito en los años 1995 y 1996, a mediados de la década de los noventa al Señor de la Paz de la Hermandad del Carmen Doloroso en sus primeras salidas en la tarde del Viernes de Dolores en Sevilla al igual que en la misma jornada, al Señor de la Salud y Remedios de la Hermandad del Dulce Nombre del barrio sevillano de Bellavista, desde 1997 a 1999 ambos inclusive y tras el Señor de la Salud y Clemencia de la Hermandad del también sevillano barrio de Padre Pío, hasta el pasado año 2009. Destacamos por supuesto, el haber acompañado musicalmente en nuestra localidad al Santo Cristo de la Vera+Cruz y al Señor de la Sagrada Cena en la jornada del Jueves Santo y nuestra vinculación, con hermandades que han sido y serán parte de nuestra historia como son Cautivo, Pasión, Gran Poder y Santa Ana entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario