Pasada la Semana Santa del año del Señor de 1.980, en el corazón de la antigua judería sevillana, cobijada al amparo de la parroquia de San Bartolomé, donde se ubicaba por aquella época la Hermandad de Ntro. P. Jesús Despojado de sus Vestiduras, es donde ve sus primeras luces la que en principio fue conocida como “Banda de los Dolores y Misericordias”.

El corazón de aquellos jóvenes músicos se desbordaba el Domingo de Ramos de 1.981 cuando por primera vez, desfilan tras el paso de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. También hay que referenciar que en aquella primavera se produce un cambio en la dirección de la Agrupación y se hacen cargo de la misma D. Miguel Correa y D. Juan A. Ramírez Téllez, siendo éste último actual Director.
En la Semana Santa del año 1.983, por primera vez, el Stmo. Cristo de la Sed, perteneciente a la popular cofradía del barrio de Nervión, procesiona con acompañamiento musical, ya que anteriormente lo hacía en silencio. Este fue el primer contrato que la Agrupación obtuvo para actuar en la Semana Mayor además del desfile tras sus Sagradas Imágenes. Este año también acompañó al Señor Resucitado, siendo ésta la primera banda que actuó tras su “paso” en Carrera Oficial.
El año de 1.988 acompaña a la Imagen de Ntro. Padre Jesús Despojado en la Procesión Extraordinaria, con motivo del Cincuenta Aniversario fundacional de su Hermandad, donde a la llegada al Templo de San Román, sede canónica por aquel entonces de la Hermandad de los Gitanos, se estrena una de las composiciones más oídas en toda la geografía, no sólo andaluza, sino nacional, “La Saeta”, marcha que sin duda marcó un antes y un después en la forma de entender la música procesional para los “pasos” de Cristo.
En el mes de Noviembre de 1.992, la Agrupación toma la decisión de marcar su propio rumbo fuera de los auspicios de una sola Hermandad. Comienza una nueva etapa bajo el nombre de “Agrupación Musical Ntra. Sra. de los Reyes”, dicho título engloba el sentir general de la totalidad de los miembros de la Agrupación, ya que los sentimientos particulares quedan reflejados bajo el nombre de la Patrona de la Archidiócesis.
Esta Agrupación Musical tiene editados hasta el momento 11 discos de marchas procesionales. Asimismo cuenta en su haber con otras 3 grabaciones más, dos de ellas recogen los villancicos más populares de nuestra tierra y la tercera hace un repaso por los temas infantiles más conocidos. Son en total 14 CD´s los que a lo largo de sus más de 30 años de historia ha sacado al mercado esta formación musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario